Tendencias en Construcción y Arquitectura que van a marcar el 2022



Tendencias en Construcción y Arquitectura en 2022

31 Ene 22

El sector de la construcción y la arquitectura, gracias tanto a la creatividad que habilita como a los constantes avances que se dan en materiales, digitalización de procesos y tecnología en general, es una de las áreas que consigue renovarse y aportarnos novedades constantemente. Y este año no iba a ser una excepción.

Con marcadas tendencias que van en las líneas claves de nuestra época, como la responsabilidad con el planeta o la creciente tecnificación de la vida, constructores y arquitectos se sitúan a la vanguardia de los ritmos de la sociedad ofreciendo proyectos totalmente innovadores y adaptados a nuestras presentes (y futuras) formas de vida. Hoy te contamos algunas de ellas que no debes dejar de tener en cuenta.

1. Sostenibilidad, sostenibilidad, sostenibilidad

Ya llevamos un tiempo escuchando el término “construcción sostenible”, pero eso no hace que este enfoque para crear espacios con materiales, métodos de construcción y diseños que no sólo reduzcan al mínimo la contaminación, sino que sean lo más sostenibles posible e incluso propicien al máximo su eficiencia energética sigue siendo una tendencia clave y a la que aún le queda mucho por enseñarnos.

Empresas dedicadas a la bioconstrucción, que llenan sus edificios de jardines verticales y plantas que purifican el aire, además de primar la utilización de materiales naturales, no dejan de ofrecernos nuevas formas de construir de una manera más beneficiosa para nuestro entorno. Reutilizar residuos para crear muebles o paredes, así como evitar la utilización de plásticos no degradables son sólo algunas de las premisas básicas que cada vez veremos de forma más habitual en las estructuras que nos rodean.

2. Tecnología de impresión 3D

El rápido desarrollo de la impresión 3D ha permitido que estás técnicas se apliquen a la construcción de manera cada vez más habitual, dando lugar progresivamente a un mayor número de estructuras que, gracias a estos procesos, mejoran considerablemente sus tiempos de fabricación, costes en mano de obra, así como sostenibilidad, ya que eliminan la necesidad de utilizar elementos tradicionales como los encofrados.

Además, la carrera de la impresión 3D en el mundo de la construcción sólo acaba de empezar, y las estimaciones son más que positivas, esperando que este sector supere los 40.000 millones de dólares para 2027, como nos recuerdan los expertos de esta tecnología.

4. Digitalización para hacer la construcción más eficiente

Además de la nueva visión que se arroja al progreso de la automatización industrial, los procesos de diseño y construcción de edificios, es decir, el paso previo al industrial en el que ingenieros y arquitectos desarrollan un proyecto aún sobre el papel (o sobre la pantalla, más bien), no dejan de arrojar nuevas herramientas y posibilidades que hacen de la digitalización en este área otra de las grandes innovaciones que veremos desarrollarse a lo largo del año.

Nuevos programas informáticos no dejan de aparecer o actualizarse para añadir todas las herramientas que permitan agilizar al máximo el diseño o planteamiento de una construcción, la creación de planos o el modelado 3D. Estos avances se están haciendo, en su mayoría, en la línea de la llamada “metodología BIM”, (Building Information Modeling), que apunta directamente a la proyección completamente virtual de edificios.

Así que, si quieres estar a la última de las novedades en arquitectura digital, no dejes de informarte sobre las noticias que aparecen en el seno de esta tecnología, que este año tiene mucho que ofrecer.

5. Viviendas multifuncionales con un plus de fachada

En cuanto a las tendencias en diseño y distribución de viviendas que nos esperamos para este 2022, encontramos cómo se sigue apostando, y avanzando, por unir lo valores claves del momento, ya sea desde estéticas más o menos rompedoras. Porque si algo define el momento actual a nivel estético materializado en una tendencia que trasciende todas las disciplinas, es el eclecticismo.

Pero si nos centramos en el diseño de viviendas, encontraremos opciones estéticas muy diversas que se unen en su compromiso por los materiales sostenibles, así como por adaptarse a las necesidades de las nuevas generaciones: espacios multifuncionales que aprovechen al máximo cada metro cuadrado sin por ello perder sensación de apertura y luminosidad.

La amplitud en una distribución opta por elementos distintos a los tabiques para la separación de espacios. Asimismo, diseños que no recarguen ni hagan agobiantes los cada vez más reducidos espacios en los que vivimos, se vuelven fundamentales.

Por otra parte, parece que esta inclinación a la sencillez y el minimalismo se compensa con las fachadas, en las cuales arquitectos y constructores parecen apostar por la originalidad de la mezcla de colores. Diseños alejados de lo convencional que crean estéticas modernas y, cómo no, cada vez mayor inclusión en los proyectos de jardines verticales.

Súmate a la tendencia de la construcción sostenible y arquitectónica digital

Como has podido comprobar, el compromiso y la apuesta por la sostenibilidad como valor y la digitalización como medio para lograr una arquitectura y construcción más eficiente y responsable son los valores que definen y concretan las tendencias del sector para lo que queda de año.

Esperamos que este artículo haya captado tu interés y que te haya permitido conocer hacia dónde se dirige el rumbo de un sector tan fundamental como es el de la arquitectura y construcción de edificios en sus tendencias para este 2022.